Ir al contenido principal
No debemos oponernos a un gobierno y descalificarlo en todo lo que hace por el simple hecho de que nuestro candidato haya perdido las elecciones, eso demuestra falta de respeto a la decisión popular, revanchismo, resentimiento, inmadurez. El Ecuador está considerado un país con altos niveles de corrupción, y el voto refleja que el pueblo cree que no es así. El pueblo cree que hay que darle para la “cola” al que cumple su deber asistiéndolo detrás de una ventanilla pública. El pueblo cree que un presidente es el que le da el dinero en un bono; que un médico en un hospital público, privado o de caridad, le está haciendo un favor al atenderlo. Un hombre o mujer del pueblo cree que si se lo trata con respeto, es porque buscamos un servicio de su parte. Así de trastocados están los valores, y así ha votado el ecuatoriano. Ha respondido multitudinariamente al insulto, ha respaldado la metida de mano y brazo a la justicia, al silencio ante delitos flagrantes y otros comprobados. También ha reaccionado ante un bono de cincuenta dólares propuesto por un candidato de oposición, y a la construcción de carreteras. Lamentable realidad que no es nueva, que es casi ancestral si recordamos que con escasísimas excepciones, esa ha sido la situación del país desde el nacimiento de la República. No se trata de que un gobierno sea de izquierda o de derecha, estas dos palabras casi las hemos convertido en sinónimos. En qué país del mundo existe una diferencia abismal entre el estilo de vida del gobernante y el gobernado? Queremos un ejemplo? Cuba! Cuál gobierno construye un hospital súper moderno en otra nación para albergar a su presidente, pero devalúa la moneda y le importa un bledo la salud y la vida de los conciudadanos en el propio? Venezuela! Busquemos otros ejemplos: Chile, con el mandatario actual, de derecha radical, ha provocado gran retroceso en todos los sentidos, mientras que Bachelet, de tendencia izquierdista, se supo ganar el respeto de su pueblo y de todo el planeta, por practicar sus valores a su paso por el poder, por gobernar para todos con honestidad y sin abusos. Es el humanismo de un líder y de su equipo, lo que hace la diferencia. Si el Capitalismo permite el enriquecimiento desmedido de los individuos, el Socialismo lo permite en mayor medida, dependiendo de quién esté a la cabeza de un gobierno. Hay que oponerse a las malas acciones de los individuos y de los representantes del estado sin importar su “tendencia”. Hay que combatir cualquier tipo de abuso de autoridad, hay que denunciar el palanqueo, el enriquecimiento ilícito, la práctica de “soluciones” mañosas, el entreguismo, el paternalismo, el conformismo, la violencia verbal y física, el secuestro de la justicia, de la libertad, de las ideas, del derecho a expresarse y actuar. Pero no sólo hay que hacerlo ahora, es menester que se nos vuelva costumbre exigir decencia y transparencia a todo gobierno. Y es imprescindible que todos los ciudadanos prediquemos con el ejemplo. Por último, hay que aceptar con humildad y entereza el marcador en el partido jugado el día 17, en el que los grandes protagonistas en la cancha, fueron todos los ecuatorianos habilitados para votar. Sea cual fuere la razón por la que favorecieron al equipo gobernante, la goleada requiere que nos sentemos a pensar en el futuro, no en términos económicos; en términos morales! Patricia Velásquez de Mera

Comentarios

Entradas populares de este blog

EDDIE CHIANG

Hace un cuarto de siglo Eddie Chiang Espinoza ya estaba cantando… Empezó a hacerlo hace cincuenta años, en el vientre materno. La adolescencia lo sorprendió abrazado apasionadamente a una guitarra. Una de las voces más exquisitas de la música popular en el Ecuador, Eddie se compenetró con su destino de cantante desde muy joven, comprendió que la tarea no sería fácil pero sería hermosa, supo que con su voz podía encarnar al poeta, al compositor y aportar con su interpretación impecable para formar un trío de un sólo hombre, una amalgama de técnica, ternura y pasión con la cual llegaría a tocar el alma de todo el que haya tenido el privilegio de escucharlo. El título de su primer long play "INTIMIDAD" sin duda marcó su trayectoria Su canto es siempre íntimo, se le hace fácil llegar por el oído al corazón del público. Su voz fluye naturalmente, como cuando el pintor se para frente al lienzo y las imágenes empiezan a plasmarse solas, a cobrar sentido, a tener una razón de ser s...

CARTA DE DESPEDIDA A YOLANDA, MI MADRE

Las voces del viento abrazan tu silencio, Madre. Tus plantas languidecen porque son prolongación de los dedos de tus manos y de tu ternura. Los retratos de los abuelos no disimulan su alegría ante tu llegada al cielo, que ellos ya habitaban. Un vehículo amarillo esperaba en silencio en el umbral del hastío para transportarte en marcha triunfal hacia la cima de la libertad. Tu nave con el escudo del Barcelona, no tuvo más luces que las estrictamente necesarias, las suficientes para no perderse entre las nubes de la atmósfera en el camino a la eternidad, porque de tu sencillez, no cabía esperar faros halógenos que pretendieran competir con las estrellas. Te has ido en mayo, mes de la Virgen a la que tanto amaste y bajo cuyo manto te cobijaste en momentos de duda y de dolor. Ojalá fuera posible que cambiaras de parecer y retornaras a seguir gozando del amor incondicional de Muñeca, tu lazarillo, tu perrita fiel, y para poder nosotros regodearnos en el privilegio sin par de escuchar tus ...

NADA SOY

nada soy  o soy tan poco  como una maceta discreta  que olvidada y solitaria  observa desde la ventana  los transeúntes que pasan  apenas soy en mi estancia  la esquina fortuita de una casa  ubicada en cualquier manzana  poeta desencantada  tomando notas  fotografiando sonrisas con las pupilas cansadas  para poder reflejarlas  entre los versos del alba mientras los zapatos sangran  por calles imaginarias  largas calles no empedradas  plagadas de dolor  de desesperanza  eso soy  o no soy nada  una huida permanente  un paso en el andén constantemente  un atardecer lleno de nubes  sobre la playa de los indolentes  nada soy  o soy tan poco  transparente anacoreta  pintando sobre muros invisibles  los rostros de otros bardos  que no calzan en las listas repetidas  en las alfombras purpúreas  de los mercaderes de la humanidad Dagor  Ab...