Ir al contenido principal

Entradas

ANDREW WYETH INMORTAL!

Copia del folleto de la Expo "LOS CUADROS DE HELGA" de Andrew Wyeth. New Orleans, Junio 1997 ANDREW WYETH, dibujo en el Diario de Dagor por Patricia Velasquez, Cherry Hill, NJ, 1999 ANDREW WYETH INMORTAL La noticia me confundió por un momento: FALLECIO ANDREW WYETH. Al principio sentí que ya había vivido ese instante. SeríA que su obra por extensa y conmovedora había provocado que él trascendiera esta esfera de nimiedades, de mediocridades mundanas, mucho antes?. No puedo decir que me entristecí al leer la nota periodística repitiendo cansinamente los mismos comentarios de siempre sobre el magistral pintor. Lo que sentí fue la serenidad de sus paisajes adormecidos, la calma de su respuesta técnica, contundente, invicta frente a la decadencia del arte en el siglo XX, su siglo. Wyeth dedicó sus 91 años a producir intensa, feliz y originalmente, obras que lo consagran como pionero del realismo moderno, haciendo una fiesta de cada invierno...

EDDIE CHIANG

Hace un cuarto de siglo Eddie Chiang Espinoza ya estaba cantando… Empezó a hacerlo hace cincuenta años, en el vientre materno. La adolescencia lo sorprendió abrazado apasionadamente a una guitarra. Una de las voces más exquisitas de la música popular en el Ecuador, Eddie se compenetró con su destino de cantante desde muy joven, comprendió que la tarea no sería fácil pero sería hermosa, supo que con su voz podía encarnar al poeta, al compositor y aportar con su interpretación impecable para formar un trío de un sólo hombre, una amalgama de técnica, ternura y pasión con la cual llegaría a tocar el alma de todo el que haya tenido el privilegio de escucharlo. El título de su primer long play "INTIMIDAD" sin duda marcó su trayectoria Su canto es siempre íntimo, se le hace fácil llegar por el oído al corazón del público. Su voz fluye naturalmente, como cuando el pintor se para frente al lienzo y las imágenes empiezan a plasmarse solas, a cobrar sentido, a tener una razón de ser s...

YOLANDA: LAS MAS HERMOSA DE LAS MADRES!

© "Mama Yolanda". Oleo sobre tela por Dagor, New Orleans, 1998.

SUSANITA Y PAULITA

Foto: Susanita y Paulita en Cherry Hill, NJ. Susanita naricita de botón sonrisita de ratón en tu “bosque de la China” canta tu “amigo Félix” cuentos nuevos desde el cielo mientras comes caramelos y me embadurnas el piano de azúcar y de ilusión cuando paseas con Paulita el corredor de mi casa los pasitos de hada enana se confunden con risitas musas de queso las dos cómplices de travesuras galletitas de manjar rebosantes de hermosura como lluvia de hormiguitas corren mis papeles necios cambiándole la estructura el sentido la quimera a mi verso y mi pintura soldaditas de plomo coleccionando florcitas maripositas de almíbar pajaritas de cristal crecerás Susanita y te irás a la escuela de la mano de Paulita y como el mundo es ancho se estirarán sus alas volarán mujercitas buscando caminos que se bifurcarán aprenderán lecciones del libro de la vida leerán el Quijote en la lengua de Shakespeare y este verso será la campana que las traerá de vuelta a mi nostalgia y a mis canas con los ojos cer...

RETRATOS DEL ALMA DE ECUADOR

© Retrato del Alma del Ecuador por Dagor. Acrílico sobre papel, Nueva Orleáns, 1997. © Letanía Indígena. Acrílico sobre tela por Dagor. Nueva Orleáns, 1997.

EN LAS AGUAS TURBULENTAS DEL MAS ALLA

© Óleo sobre tela por Dagor. Nueva Orleans, 1997

FRASES Y FOTOS DE DAGOR

Foto: Museo de Filadelfia 2008 EL TIEMPO ES UNA VAINA FILUDA QUE CIRCULA MARCANDO LA PIEL Y TOREANDO AL CORAZON. Foto: Filadelfia Marzo 2008. EL OJO COLECTIVO NO VE, MIRA DE SOSLAYO Y SIGUE FLECHAS.

BUEN 2009!

Se escucha a los cuatro vientos que el 2008 ha sido un año nefasto, se dice que el 2009 será peor. En el recuento, cuando la historia corra y miremos hacia atrás o cuando quienes nos sucedan lo hagan, quizá estaremos agradecidos de haber sido testigos de las campañas que han permitido desenmascarar gigantes trogloditas “enloquecidos por el dinero”. Y aunque la crisis causada por ellos y sus socios sea ahora de todos, el saldo será a favor de quienes no viven para acumular riquezas materiales, sino para fomentar una existencia más justa y equilibrada entre los dos partidos que conforman la humanidad: los ricos y los pobres. En cuanto a los pobres, ellos ni ganan ni pierden, existen de espaldas a estos escándalos financieros mundiales, olvidados por quienes los utilizan para venderles hasta el aire que respiran, ocupados en sobrevivir día a día. Los “ricos” nos han manejado a su antojo con papeles que aguantaban cifras astronómicas imposibles de acumular. Hemos sido tontos útiles de un j...

YO SOY GUAYAQUIL, poema para LEON FEBRES CORDERO RIBADENEYRA en el día de su partida

yo soy Guayaquil la niña de tus ojos León Febres Cordero yo soy esa mestiza que amanece de un sueño recurrente invicto irrenunciable llamado libertad mi canto es esa voz del viejo río Guayas yo corro por el cerro jugando a las casitas persigo a las iguanas que alegran mis historias bailando en las orillas del Estero Salado yo soy Guayaquil tú mi soldado León Febres Cordero el que llegó rugiendo para ahuyentar piratas y con hilos de plata cual duende enamorado me restauró el vestido la gloriosa bandera por siempre azul y blanco guerrero invencible León Febres Cordero hoy me has hecho llorar al levantar el vuelo sin claudicar un paso como a sirena en duelo me dejaste un abrazo dibujado en la orilla te bajaste del barco caminaste a las aguas del mar de lo infinito sin mirar hacia atrás me besaste las manos y partiste al encuentro del regazo final por eso estoy aquí porque yo soy Guayaquil tu heroico pueblo palpando reverente tu frente en el cristal mis lágrimas son hombres caminando a tu ...

HAMILTON VELA COBO

LA MUSICA SALVA AL MUNDO, cuadro por HAMILTON VELA COBO Cuando las imágenes se sobreponen pero no se imponen las unas a las otras porque todas encuentran un espacio en el mismo espacio, pareciera que estamos hablando de un imposible. Acostumbrados al concepto de lo finito, al límite de lo físico -que en realidad no es más que la frontera a la que relegamos nuestra capacidad de raciocinio-, ni siquiera nos planteamos la quimera artística de ángulos descansando sobre ángulos en un mismo eje, de paredes invisibles erigiéndose entre las visibles, de colores que no se juntan porque encuentran la manera de coexistir sobre un lienzo o un trozo de papel. Hace mucho tiempo, allá por la lejana adolescencia me regalaron de un dibujo y lo mandé a enmarcar, pero era tan hermoso que el dueño de la tienda se lo robó. Así de simple y doloroso. Se trataba de unas botellas de colores intensos que bailaban y al mismo tiempo posaban inertes sobre la superficie imaginaria, todas revueltas pero sin perder ...

POR QUE LLORA LA NOVIA?

© Acrilico sobre tela por Dagor, recien salido del horno. Terminado de pintar hoy Noviembre 3 de 2008, en Raleigh. En mi hogar, mi dulce hogar.

EL DESVANECIMIENTO DE UN SUEÑO

© EL DESVANECIMIENTO DE UN SUEÑO Oleo sobre tela por Dagor. Cherry Hill, NJ 2001

TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN AL GUAYAS

mi cielo siempre parece como una colcha de parches retazos de GUAYAQUIL cosidos con piel de iguana cual luces de Cristo Rey iluminan mi ventana itinerario del retorno pasaporte que levanta trineos de papel entre nubes de mermelada mangos rodando traviesos escaleras enceradas GUAYAQUIL yo no estoy sola miles ansían volver a dejarse acariciar por tus manos encantadas GUAYAQUIL la luna que me diste vela mis madrugadas tus muelles tienden mi cama sueño contigo La Rotonda SIN Bolívar El Parque del Centenario El Malecón y las plazas los puentes y las miradas de los hombres y mujeres que le dan cuerpo a la historia mi ciudad de ayer y hoy bancos de La Inmaculada libre como el río corres por mis venas y palabras aunque han pasado los años este amor nunca descansa la distancia se alimenta con nostalgia de empanadas el bus llegando al colegio escuela de la constancia el pañuelo de guerrero los manteles que se visten del color de la bandera en las mesas de mi casa donde los pasillos besan ...

CARTA A UNA JOVEN MADRE

CARTA A UNA JOVEN MADRE Me escribiste para comentarme que tuviste un sueño que no podías descifrar, recibiste de tu padre una carta en blanco. Al leer tu confidencia sentí la fuerza arrolladora del mensaje de ese acto de amor inmortal. No sé si tu papá estará atento a lo que ocurre en tu vida de la misma forma que lo hubiera hecho si estuviera vivo, mas es evidente que su espíritu te ronda y no te olvida, que su energía se filtra como en arte de magia por tus párpados cerrados, que te hace soñar encendiendo la luz de tu corazón con ternura. Quizá no viste bien pero en algún rincón del papel debe haber habido una estrella de fe que te está legando para que continúes la senda sin desmayar, por más pesado y duro que sea el sendero. Tu padre te propone en silencio un mundo de opciones por las que únicamente tú puedes transitar; se proclama mudo testigo de tus decisiones, te bendice aunque triunfes o fracases, te recuerda que cada uno de nosotros recibe su carta al nacer, misiva que constit...

reflexiones del mes de marzo

Nací un seis de marzo como la primavera de la tierra lejana que hoy es mi hogar, que desde mi ventana me permite atestiguar el milagro de la naturaleza cuando las aves regresan, cuando los niños corren en las veredas enterrando con sus zapatitos el frío del invierno, cuando vuelven las rosas al jardín para abrazarme con sus colores... para platicar. Nací un seis de marzo, por eso como el invierno tropical soy de la lluvia, como los caballitos verdes de luz, canto mis cuitas en noches largas de soledad. A veces en mi cumpleaños el olor del humo de las velas me sirve de camino al pasado, la memoria olfativa me lleva al parque de la infancia, fotos archivadas en minúsculos espacios del cerebro que rebobinan encuentros con iguanas ardientes sonriendo a posteridad. Bailes de ranas, cantos de grillos, vuelos de salprieta escapando de un tubo para aterrizar en un chifle y terminar en mi paladar… Me regodeo en los tesoros de la memoria... tierra lejana que vibra en mis sienes, Guayaquil lecho ...

EL INVIERNO DEL 2008

A Crispín Ramírez (Chabelo) por enseñarnos a estirar el hilo de la lealtad hasta las las últimas consecuencias. EL INVIERNO DEL 2008 la casita está rota aquella madrugada las piedras de la lluvia se la desmenuzaron el cielo furia en las venas abrió sus diques de llanto y en malditos vendavales arrasó con los caminos anegó los arrozales asido a su canoa como a la vida misma Chabelo sabe que el agua se va llevando al infierno su huerto y su morada colgando del mástil de un sueño golondrinas volando en el cordel sus pantalones de insólitas jornadas banderas cantando al alba señales de humo para helicópteros sin mapa no se notan...

AL FIN!

al fin muere Fidel muy lentamente la hueca letanía de su discurso necio se asemeja a la melancolía del pueblo que oprimiera y el ritmo de agonía interminable que no lo deja partir hacia otra esfera es obra de miles de cadáveres hundidos en el mar para salvarse de la revolución que el presidiera de todos los rincones lo saludan prospectos de absolutistas y tiranos aquellos seres humanos ovejas con gafas oscuras que de derecha o de izquierda sueñan con el poder que acuñara y apoyan sin chistar su dictadura Fidel no fue izquierdista fue un traidor un aprendiz del demonio que por casualidad y para conveniencia tornó su revolución en trago rojo se emborrachó de poder hasta perder la conciencia Fidel no fue un patriota fue un cínico abusivo que en casi cincuenta años no se cambió el uniforme para espantar al rebaño fue un empresario glotón poderoso y desalmado administrador de esclavos que hizo de Cuba su ingenio que emulando a Satanás vejando a los ciudadanos les hizo creer que era un genio...

REQUIEM POR UNA MAESTRA

Susana Enriqueta Triviño i Triviño REQUIEM POR UNA MAESTRA llegaba puntual extendía el silabario sobre la humilde mesa y hurgando en su maleta como en arte de magia saltaba al escenario la libreta tomados de su mano los niños recorrieron ese mundo infinito que se esconde en los libros que les cambia la vida que les nutre la senda trazando jeroglíficos jugando en la pizarra los pupilos traviesos dibujaron las letras nacieron las palabras crecieron los poetas cada niño era un nombre no un número sin alma en el corazón de La Maestra las madres agobiadas descifraron sus cuitas compartieron recetas cocinaron sus guisos enjugaron sus lágrimas al pie de La Maestra disfrutaba del mar de las flores del campo mas pensando en sus niños se metía en el bolsillo el paisaje y la luna y volvía a la escuela trayendo en sus historias las olas y los grillos el sol y las cometas cada graduación delataba a la madre palpitando en el pecho de Lico, La Maestra ver partir a sus hijos en busca de una estrella l...

MOMENTO MAGICO

Del verano de 1988 en Guayaquil, data esta foto que reúne a dos almas nobles, dos grandes talentos, Jenny Estrada, brillante historiadora guayaquileña y Eddie Chiang, médico de profesión y poseedor de una de las voces más hermosas que ha tenido y tiene el Ecuador. Fuimos testigos de ese momento mágico y creemos que merece sitio de honor en nuestro espacio cibernético: el de los mejores recuerdos.